Pages - Menu

lunes, 28 de octubre de 2013

Periodismo Ciudadano


"Periodismo CiudadanoDícese del periodismo que consiste en que son los ciudadanos y no las empresas de comunicación quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente."
Es la definición que viene en la Wikipedia, otro ejemplo del poder de la red.

Hay quien tiene pánico y está indignado con que el tema de que el periodismo ciudadano vaya a más y acabe con puestos de trabajo de periodistas. ¿Es que no me va a servir de nada el haberme sacado la carrera? ¿Es que he tirado mis años de estudio por la borda pudiendo haber publicado lo que pasaba a mi alrededor con Twitter? No, ni mucho menos. Hay que verlo como una ayuda, un apoyo en el que es necesario que miremos los periodistas para no perder el norte y saber qué es lo que realmente interesa a nuestros vecinos.

El periodismo ciudadano nos puede servir de mucha ayuda en estos tiempos en los que la información se mueve tan deprisa que te enteras antes de las noticias importantes por las redes sociales, que por un medio de comunicación. Nos tenemos que adaptar porque somos una parte importante de este proceso, ya que tenemos las pautas para darle forma a esos datos y los medios para llegar a más público. 

Social Revolution 

Gracias a esta participación activa de la ciudadanía la información llega de primera mano, con una fuente directa a la que te puedes dirigir, alguien que ha vivido ese acontecimiento, sea de la naturaleza que sea. Obviamente, hay que hacerlo después de haber contrastado esa información.

Otro motivo, por el que el denominado periodismo ciudadano está cobrando tanta fuerza, es porque los medios de comunicación convencionales no están llevando a cabo esa labor que antes ejercían con mano de hierro y realmente sí que merecían el título del cuarto poder, como bien explica Mario Tascón en un artículo de opinión en El País. En cambio ahora, muchos vendidos a su ideología no quieren morder la mano del amo que les da de comer, se mueven por intereses para seguir acomodados en su trono mientras sus fieles seguidores les incrementan su ego.

El ciudadano no se chupa el dedo y ante esta situación ha preferido coger las riendas para seguir su propio camino, elegir quien le informa, y de momento ese camino es Internet.






viernes, 18 de octubre de 2013

Entrevista a @BlogdeBori

El pasado 14 de octubre nos volvió a visitar Álvaro Bohórquez (@BlogdeBori), en esta ocasión para hablarnos sobre los micromedios. Para este joven periodista "son el futuro, el único problema que tienen son la financiación". Sin embargo, no es todo negro en este mundo de las pequeñas empresas de comunicación, hay ejemplos de como han llegado a ser contratados por el buen trabajo realizado, como el caso de Cantabria Deportiva que les contrató la federación de esta comunidad. También mencionó la situación de Beticismo, una página que habla sobre las noticias del Betis, que su buen hacer le ha servido para ser el referente de las noticias del club verdiblanco.
Otro ejemplo es el mismo Álvaro Bohórquez, que creó un medio cultural sobre Bilbao, Kubilha, con dos socios más y finalmente acabaron fundando una empresa de comunicación: Kubilha Comunicación

Cuándo acabaste la carrera, ¿qué hiciste?
Al acabar la carrera hice las prácticas en Prensa Ibérica. Es un grupo de comunicación que tiene periódicos en toda España y extrañamente tiene la redacción central en Bilbao, cuando aquí no publican ningún diario y únicamente se hace la redacción de los digitales. No me contrataron y me tiré un año echando curriculums y haciendo entrevistas en cualquier cosa que tuviese que ver con  la comunicación.

Entonces es cuando decides montártelo por tu cuenta, ¿cómo surge la idea?
No sabía que hacer y me junté con una amiga, que ahora trabaja en Deia, aunque cada dos meses dicen que la van a echar pero lleva así dos años, y decidimos montar algo. Al principio iba a ser de balonmano, porque ella escribe sobre este deporte en el periódico y funciona bastante bien dentro del mundo del balonmano, además, yo también tenía experiencia en periodismo deportivo. Pero al final lo descartamos porque ya estamos copados con El Desmarque, El Correo, Deia, Marca, Mundo Deportivo, El País... Encima te viene El Desmarque y Cantera Deportiva, así que deporte está ocupado. Entonces me puse a mirar cultura, vi que no había nada y se me ocurrió Kubilha, que es Kultur Bilbo Handia. Durante el verano pillé el dominio y después en el Evento Blog España de Sevilla anduve buscando gente desde agosto hasta noviembre, para inaugurar finalmente el 7 de noviembre del 2012. A raíz de eso surgió Kubilha Comunicación, aunque nuestra primera idea era mantener los dos medios, este último se lo ha comido. 


Y estáis dentro del vivero de empresas de la Universidad del País Vasco, ¿ese proceso cómo se hace?
Hay tres viveros: el de Leioa, el de Bilbao y el de Portugalete. Los dos primeros están dedicados a empresas científico-técnicas y el de Portu es más diverso. Así que fuimos a hablar con el responsable del vivero y no nos pusieron ningún problema. El único requisito es que al menos un socio de la empresa haya sido alumno de la universidad y como cumplíamos el requisito estuvimos hablando y la idea les pareció viable, a pesar de que ya hay dos empresas sobre social media dentro del vivero. Aún así les pareció que podíamos entrar porque ya había un trabajo detrás. De esta forma nos asignaron una oficina de renta baja y a partir de ahí si quieres te ayudan en el tema del papeleo haciendo el trabajo de asesoramiento.

Así que esto podría ser una salida de futuro, ¿no? Tener una idea y que te la acepten.
Exacto. El problema ahora está en encontrar variedad, porque empresas de social media ya estamos tres y a nosotros nos metieron porque vieron que había trabajo hecho. Así que lo complicado ahora mismo es encontrar la ideas, porque posibilidades y ayudas hay.

¿Y tenéis alguna limitación de tiempo?
Te dan un periodo de cuatro años, en ese tiempo tienes que montar la empresa y luego salir de ahí. Además, te van subiendo el alquiler cada año para que no te acomodes y al cuarto, a intentar vivir de ello.

Ahora que ya tenéis ubicada y creada la empresa, ¿cuál es el objetivo de Kubilha Comunicaciones?
Al final nosotros lo que hacemos, por decirlo de una manera fina, bonita y que a mí me gusta es que hacemos comunicación para cualquier tipo de empresa, negocio o para quien quiera. Somos tres periodistas que pueden escribir un reportaje si nos quieren como freelance (porque tenemos esa opción), podemos hacer coberturas de distintos eventos o facilitar formación como estas charlas en la universidad. Ahora mismo, como estamos a bajo nivel porque no hay ninguna empresa gorda que se haya interesado o que veamos que pueda contratarnos, lo que estamos haciendo es comunicación a bajo nivel y eso equivale a hacer una página web y llevar las redes sociales para algún negocio.

¿Así que el objetivo de la empresa sería algo así como ser el portavoz de la empresa?
Si el cliente quiere que se haga ese trabajo se puede hacer porque estamos capacitados para ello. Pero en nuestro caso no es que hagamos publicidad de la empresa, nosotros al ser periodistas intentamos hacer comunicación de la empresa. Es decir, que sí estamos vendiendo sus productos, pero no estamos haciendo anuncios. Estamos intentando hacer otra cosa, en base sobre todo a marketing de contenidos que es lo que se lleva ahora, que es intentar crear una imagen de marca personal a base de dar algo a la gente. No decir cómprame, cómprame, sino quieres no me compres, pero aquí tienes esto para que lo leas y te informes. A eso le añadimos el uso de Twitter como canal de comunicación bilateral con el cliente y la empresa.

A día de hoy, viendo el panorama que hay y la saturación del sector, ¿cual es el futuro que ves?
Yo veo dos, el clásico de la especialización: abarcar un área e ir a por él, el problema es que es finito. Y el otro también es un clásico del periodismo, la reinvención: intentar hacer cosas distintas que no haga la competencia y ofrecer un valor añadido en calidad. En este aspecto, se están poniendo de moda las agencias low cost, nosotros tratamos de evitar eso, porque no puedo hacer mi mejor trabajo por menos dinero. Así que creo que el futuro pasa por reinventarse y buscar el elemento identificador.




En vuestra web se ve que uno de vuestros clientes es un pequeño bar, ¿qué le lleva a una negocio de barrio acudir a vosotros para que le cubráis esas necesidades?
En la gran mayoría de casos es porque al cliente les apetece mostrar lo que tienen. El otro día se puso en contacto el dueño de un restaurante diciéndome que quería que le hiciéramos un escaparate en Internet para que la gente pueda ver los productos que tiene. Hacía referencia a que el otro día le llegó un buen bogavante y lo puso para que la gente lo viera desde fuera, y así es como consiguió venderlo. Gracias a Internet, puedes ver que tienen un lenguado estupendo y sabes que lo preparan bien pues igual te animas a ir. Más que nada es mostrarle a la gente lo que haces, ¿que el público puede ser reducido? Sí, pero no tiene porqué.

¿Y cuál es vuestro método de trabajo?
Siempre se hace lo que el cliente quiere, él nos dice cual es su idea y a partir de ahí nosotros realizamos un plan de estrategia para ese mes y se lo enseñamos al cliente. Le ofrecemos una base, pero se da pie a todo lo que él quiera añadir. 




lunes, 14 de octubre de 2013

Linotipia Muerta Live - Charla de Micromedios de @BlogdeBori


En breve colgaremos todos los enlaces de las revistas y micrositios de los que nos ha hablado @BlogdeBori


14/10/2013 17:43:40La charla se cierra con la frase "¡Salid ahí y comeros el mundo!"
14/10/2013 17:39:59Tanto @theobjective_es y @eldiarioes tienen su transcripción al papel lo que habre un poco el horizonte del periodismo convencional
14/10/2013 17:36:17Jot Down otro ejemplo de microsite


14/10/2013 17:28:46@Beticismo como ejemplo de microsite
14/10/2013 17:24:09No solo existe el Marca para la información deportiva. Álvaro nos muestra otro tipo de ejemplos de microempresas


14/10/2013 17:19:26Estos micromedios viven principalmente de publicidad
14/10/2013 17:18:33@almeria360, @granadaimedia y @territoriomlg son tres ejemplos de micromedios. @BlogdeBori resalta que los tres son de Andalucía


14/10/2013 17:13:34Comienza la charla con una escena de la pelicula "Buenas Noches y Buena suerte"
14/10/2013 17:11:38El futuro son los #micromediosehu por la falta de financiación
14/10/2013 17:08:44Comienza @BlogdeBori #micromediosehu




viernes, 11 de octubre de 2013

@BlogdeBori: "Escribir un blog es una buena herramienta para encontrar trabajo"




El lunes nos visitó Álvaro Bohórquez, más conocido en la red como "Blog de Bori", para hablar sobre la marca personal y la situación del periodista en el mercado laboral. Comenzó dejando las cosas claras "¿Quién de los que está aquí entró queriendo ser periodista? ¿Y quién cree ahora que va a trabajar en un periódico?". Ante la primera pregunta muchas fueron las manos que se levantaron, pero en la segunda el pesimismo inundó el aula.


Él comenzó creando un blog estando en su segundo año de carrera y eso, gracias a su trabajo y constancia le ha servido para tener una reputación en los medios digitales. "Comencé subiendo muchos textos escritos para clase como artículos de opinión y reportajes", explicó. "Lo más complicado es conseguir que te lean y subir el número de tus seguidores. Yo lo conseguí dando el coñazo por las redes sociales y el tema del SEO, según Google cuanto más actualizado este, más arriba estarás".

Hoy en día mantiene ese blog con el dominio comprado y sigue activo publicando entradas semanalmente. Esta actividad y su diversidad a la hora de hablar de diferentes temas en su página le ha servido para conseguir trabajos y realizar cosas tan curiosas como probar un Lexus durante un fin de semana por Santander con todos los gastos pagados, con la condición de que después contará la experiencia.



"Escribir un blog es una buena herramienta para encontrar trabajo", comenta. "Si te gusta hacer vídeos, haz vídeos; si te gusta la fotografía, haz fotos; si te gusta escribir, escribe. Nunca sabes quién puede entrar en tu blog y quizás les gustes para llevar un trabajo a cabo. En estos momentos hay muchas empresas que buscan periodistas para difundir sus productos".

Ahora mismo tiene más de 5.200 seguidores en Twitter, @BlogdeBori, "yo conseguí tantos seguidores porque cuando empecé en mayo del 2009 éramos pocos, pero ahora con tanta gente es muy complicado", afirmó Bohórquez. Uno de sus métodos para hacerse un hueco en este mundo tan complicado del junta letras es acudir a congresos de periodismo y eventos similares "para conocer gente con las mismas inquietudes que tú".



Junto con otras personas creó el diario digital Kubilha, que les ha llevado a formalizar una empresa, Kubilha Comunicación, donde trabajan para gente que quiera hacerles consultas sobre Internet, creaciones web y dudas SEO. Aunque afirma que "es muy complicado vivir de esto".

La próxima semana volverá para hablarnos sobre los micromedios. Lo seguiremos en directo a través de nuestro blog y mediante el Twitter con el hashtag #micromediosehu.




jueves, 10 de octubre de 2013

Análisis de interactividad en el 20minutos.es



El diario 20minutos.es fue fundado en el año 2000. Diario de información general y de cobertura nacional tiene su sede central en Madrid. En 2005 vio la luz la edición digital de este periódico gratuito bajo una licencia Creative Commons que permite la copia y edición derivada de sus obras.

Las noticias publicadas en 20minutos.es proceden de agencias de noticias y las que son escritas por el propio medio aparecen firmadas con el nombre de la redacción del diario, por lo que no aparece ningún correo electrónico de contacto de un periodista para ampliar la información de la noticia con el autor de la misma.
Puedes contactar con la redacción mediante la sección “Comunidad20” que aparece en la barra de herramientas superior del diario. En ella se encuentran varias sub-secciones como: cartas, vuestras fotos, tu blog, museo virtual, encuestas, en 20minutos punto es y contacta.


Es en esta última pestaña donde puedes contactar con la redacción del medio ya sea mediante el correo electrónico, mensajes a su número de teléfono o subidores rellenando un formulario y de esta forma mandarles fotos, vídeos o lo que se crea conveniente.
Al usuario se le permite ver los comentarios del resto de los usuarios sin ninguna restricción. Sin embargo, para realizar algún comentario o para contestar alguno tiene que tener una cuenta en el medio. Incluso es necesario estar registrado para votar los comentarios de los lectores.

El lector tiene la posibilidad de votar las informaciones, siempre y cuando este registrado. Además se puede ver la actividad de la noticia gracias a un sencillo dibujo que aparece en la parte inferior izquierda de la imagen, en este caso es del 90%.



Para obtener información de cómo se obtienen esos datos con pinchar sobre el dibujo mencionado te lleva a la parte inferior de la noticia donde te da a conocer el "ECO" de la noticia con diferentes colores: el verde para las redes sociales, el rojo la repercusión que ha tenido en el medio y el azul el total de los dos.

Si que se permite realizar comentarios en los blogs del medio, además sin estar registrado en la página web, simplemente rellenando un formulario con los datos personales.
También cabe destacar que en el caso de los blogs sí que tienes la opción de enviar un e-mail a la persona que lo escribe, al igual que su contacto de Twitter.

Debajo de la noticia, en una pestaña junto a los comentarios de los lectores, hay un espacio dedicado para las correcciones en las que responde un periodista del medio. Como ejemplo la noticia titulada Fracasa la negociación entre Fernando Alonso y el Euskaltel para adquirir el equipo ciclista.

El lector tiene la opción de publicar sus textos, vídeos, fotografías o lo que crea conveniente en un blog en conjunto con el resto de lectores del diario. El medio se guarda el derecho a la publicación y cada persona podrá mandar tantos artículos como quiera pero serán publicados con un plazo entre medias de 10 días.

El medio ofrece la posibilidad al usuario de mandar sus vídeos, textos o fotos, ya sea realizando alguna crítica, o aportando una exclusiva. Sin embargo, el medio se guarda la opción de publicarlo tanto en la web como en la edición impresa.

Para las fotos hay un apartado llamado "Vuestras fotos" en las que los lectores suben sus imágenes y son clasificadas por temas como por ejemplo: las lluvias torrenciales vistas por los lectores, la primavera vista por los lectores, la Semana Santa de los lectores...

También tienen la opción de subir cada uno sus propios vídeos en el apartado "Vuestros vídeos" que si el medio lo cree conveniente los subirá al apartado 20minutos.tv.

En el caso del 20 minutos hay varias secciones a disposición del usuario para poder publicar contenidos como son: "cartas", que son textos que se publican en el blog de los lectores; vuestros vídeos; vuestras fotos y tu blog, es decir, el blog del lector;

El usuario si tiene la posibilidad de registrarse en el medio, es más, sino está registrado no podrá interactuar con el medio mediante los comentarios en las noticias, ni siquiera votar. Para registrarse tan solo tiene que rellenar un cuestionario con unos básicos datos personales.

Cuando estas registrado puedes comunicarte con otros usuarios, además de eso puedes seguirlo, votar sus comentarios, ver que noticias ha comentado, lo que ha valorado, etc.

Desde la página de portada, el diario permite el acceso a todos las noticias principales así como a los comentarios de las mismas. En la parte superior se encuentran las diferentes secciones y subsecciones del diario. No obstante, existe una columna en la que podemos encontrar las noticias con más visitas, más valoradas o con más comentarios. Esto puede ayudar al lector a seguir los temas de actualidad además de los más importantes de una manera muy clara.


Una vez que el lector selecciona una de las noticias como interesante y la clicka para leerla, en el interior encontrará muchas posibilidades para continuar con la lectura de temas relacionados, ya sea por temática o por sección. En la barra superior, se encuentra el buscador que nos permite buscar cualquier término y que nos devolverá el las noticias relacionadas con el  mismo.

 
                          
20 minutos.es permite la posibilidad de personalizar la pagina de inicio. Por ejemplo, componiendo solamente con imágenes, de manera que sea más visual para el lector. Otro de las posibilidades a la hora de poder conectar con este diario, es la posibilidad de suscribirse a los actualizaciones mediante RSS lo que permite recibir en cualquier dispositivo todas las actualizaciones que haga el diario.

 
20minutos.es ofrece la posibilidad de visualizar en la pantalla de tus dispositivo movil o pc la version impresa del medio. Además de esta posibilidad ofrece un amplia labor de hemeroteca puesto que recoge los números publicados desde el 2005 hasta la actualidad de todas las ciudades donde se distribuye el periódico. No obstante hemos observado que desde julio de este año no se puede acceder a la edición de Bilbao. Pero a las ediciones de Madrid y de Barcelona se sigue pudiendo acceder.



                                    

20minutos.es como medio de comunicación social que es, dispone perfiles profesionales en redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti o Google+ y ademas permite que los usuarios del medio compartan la información que les resulte de interés en las diversas plataformas del entorno de la Web 2.0, como puedan ser Meneame, Fresqui o Digg entre otras tantas.


 

El medio dispone de blogs de temáticas diferentes, firmados por miembros del equipo de redacción así como de los usuarios.



La presencia de 20minutos.es en sitios web externos para difundir la informacion entre los usuarios de estos sitios se reduce a un canal de youtube con contenido que podemos calificar como de menor importacion ya que está mas centrado en entrevistas a personajes que visitan la redaccion del medio que a videos con informaicon noticiosa.

El medio no emplea plataformas 2.0 especializadas en la publicación de fotografías, como pueda ser instagram o flickr, para difundir su material fotográfico.



20minutos.es no cuenta con una red social propia que haga posible que la cobertura de noticias como puede ser el caso de Eskup en El Pais, pero tiene una comunidad de usuarios que previamente deben registrarse para acceder a ella en la que pueden interactuar con el medio y entre sí, aportando comentarios, valoraciones de informaciones, fotografías, videos…

                  

20minutos.es no hace uso de redes sociales profesionales como Linkedin o Xing, pero si que tiene perfiles profesionale sen las redes sociales mas populares entre los usuarios de internet.



El medio utiliza de sitios web de redes sociales para establecer contacto con los usuarios. En portada junto a la cabecera podemos encontrar los iconos que te redirigen a las redes sociales en las que participa el medio. En este caso concreto, 20minutos.es participa en Facebook, Twitter, Google+ y Tuenti. La inclusión de 20minutos.es en las redes sociales es una manera de atraer y fidelizar a los usuarios.






lunes, 7 de octubre de 2013

Linotipia Muerta Live - Conferencia de Blog de Bori


7/10/2013 18:07:29Pues entre aplausos finaliza la charla de Álvaro la semana que viene repetiremos. 
7/10/2013 18:01:39"No te puedes permitir vivir de un blog o de Youtube"
7/10/2013 17:59:41"Mi fuente principal de información es twitter porque yo he seleccionado la información que quiero recibir"
7/10/2013 17:58:16"Yo escribo sobre lo que se me ocurre porque es un blog personal"
7/10/2013 17:56:20"Todo influye a la hora de posicionarse y conseguir visibilidad. Incluso si dejas el blog parado, google lo prosiciona."
7/10/2013 17:53:03El tiempo invertido es importante a la hora de tener un feedback para conseguir seguidores. 
7/10/2013 17:50:27Se plantea la pregunta de como conseguir visitas a tu blog. La pregunta del millon. 
7/10/2013 17:48:26"Muchas empresas con dinero estan buscando comunicadores que creen contenido para emitir."
7/10/2013 17:46:27Presenta el termino "Gamicación". Conseguir la interacion con el usuario. 
7/10/2013 17:43:38Kubilha Comunicación se dedica ha hacer cobertura de eventos, consultoria... todo relacionado con la Red. 
7/10/2013 17:40:53Ahora habla de kubilha.com y como esto le abrio las puertas a kubilha Comunicación. 
7/10/2013 17:37:22"Existe gente que vive gracias a youtube" habla de este artículo de El País.
7/10/2013 17:34:24"Siempre hay alguien que esta interesado en lo que cuentas."
7/10/2013 17:32:27Más de 6 millones de resultados referidos a blogs le ha devuelto google en 0,20seg. Es una buena herramienta que merece la pena explotar. 
7/10/2013 17:30:34Álvaro habla de como monto su blog en el 2008
7/10/2013 17:27:28"Enrique Menses a sus 84 vendia sus fotos desde el salon de su casas."


7/10/2013 17:23:16Un grande. El señor X sale a escena!!! 
7/10/2013 17:21:57Álvaro resalta la diferencia de mentalidad entre el peridismo Español y el americano. 
7/10/2013 17:20:07Resalta la importancia de tener un blog para un periodista. 


7/10/2013 17:16:35Álvaro habla de las diferentes redes sociales. Y de como hacer uso de ellas aplicados al periodismo.
7/10/2013 17:13:04@BlogdeBori comienza comparando sus años de estudio con el actual. 
7/10/2013 17:09:45Curioso el HP-MacBookPro que tiene Álvaro ;p
7/10/2013 17:08:13Maria Ganzabal presenta a Álvaro. 
7/10/2013 17:04:42Ahora si. Álvaro ya esta preparado. Parece que esto comienza. 
7/10/2013 16:59:40Ya esta @BlogdeBori en clase. Esto empieza pronto. 
7/10/2013 16:49:37Quedan pocos minutos para que empiece la conferencia de Blog de Bori. Todo listo. 
7/10/2013 16:30:04Solo queda media hora y os recordamos que podeis seguirnos en Twitter y usando el hashtag #BlogdeBoriNote



7/10/2013 16:10:58Todo preparado para la conferencia de @BlogdeBori. Y podréis seguirlo a través del este live blog o a través de Twitter con el hashtag #BlogdeBoriNote