Pages - Menu

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Web que tienes que seguir (III)

1001medios.es nace con la intención de crear un lugar de encuentro para todos aquellos que quieran aprender, pensar y divertirse, y sobre todo los amantes del periodismo. El proyecto, encabezado por Javier F. Barrera (Periodismo al Pil Pil), esta formado por un grupo de 25 personas con un denominador común: el interés por el futuro de los medios.

Con presencia en redes sociales como Facebook o Twitter, quizás es Tumblr la que goza de un mayor favoritismo entre sus componentes, ya que es la que más actualizaciones recibe, o por lo menos recibía por que la ultima actualización, a fecha de hoy, es de hace 3 semanas. Este es uno de los aspectos negativos que presenta actualmente el blog, su descuidada actualización, además de los muchos enlaces rotos que se integran en el blog.



Enrique Dans es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. Además, trabaja como asesor en diversas startups y compañías consolidadas, colabora habitualmente en varios medios de comunicación en temas relacionados con la tecnología e Internet y fue uno de los impulsores del movimiento No les Votes. En 2012 recibió una demanda de Promusicae por un artículo publicado en su blog que consideraban que atentaba contra el honor de la Asociación de Productores. El artículo forma parte de su blog personal en el que hace más de diez años que escribe diariamente y que ha conseguido consolidarse como uno de los más populares del mundo en lengua española.

El Blog de Enrique Dans te da la opción de suscribirte mediante RSS. Cuenta con un diseño muy sencillo y directo que facilita su usabilidad. Las entradas, muy multimedia y bien documentadas, las publica íntegras en la página de inicio y básicamente tratan sobre las nuevas tecnologías y sus repercusiones, aunque no suele tener mucha participación en los comentarios ya que piensa que puede entorpecer los debates y prefiere dejar que fluyan solos. A través del blog puedes encontrarle en Facebook, Google+, Flickr y Pinterest, donde sube diariamente unas cuatro o cinco noticias que le han resultado interesantes. 



Alfonso Alcántara es un especialista en empresa 2.0, productividad, desarrollo profesional y empleo 2.0. Todos estas áreas cada vez son más importantes. En definitiva, la presencia en las redes sociales es algo a lo que merece la pena prestar atención y más con los tiempos que corren. Para ayudarnos en esto Yoriento es nuestra página de referencia.

Se trata de un blog muy interesante tanto por su temática como porque su fin principal es ayudar en la búsqueda de empleo. En el podemos encontrar entradas muy variadas como La felicidad cotidiana en 10 valores. ¿Cuál es el tuyo? o alguna más interesantes para la búsqueda de empleo como Los mejores portales para buscar empleo en Internet




233grados es un blog comprometido con las nuevas maneras de hacer periodismo. Su nombre se debe a la temperatura a la que arde el papel. Dentro de este blog podemos encontrar un decálogo con las ideas que para ellos son el futuro del periodismo. 

Entre otras cosas intentan hacer ver que los jóvenes ya no se informan a través de las noticias, si no de las redes sociales. Y que es muy importante que los lectores tengan la oportunidad de participar, sobre todo con los comentarios, a los que en su blog se les da una gran preferencia. Determinan también que la prensa tiene una crisis de credibilidad y que es por ello que el paradigma de la empresa periodística tiene que cambiar. 



Sin lugar a dudas otro referente en lo que se refiere a blog de comunicación es el llamado mimesacojea.com, tras el que está José Antonio Pérez, exalumno de la facultad de Publicidad y Relaciones Públicas de la UPV/EHU. Ha trabajado como guionista, director y publicista, creando programas como Ciudad K, Lain, Escepticos o Perdiendo el Norte. Además colabora para Cadena Ser, Radio Euskadi, Jot Down, Rolling Stone... Este publicista se ha dado a conocer mediante su blog analizando temas de actualidad y exagerándolos al máximo. Dos de sus principales secciones son "Entrevistas" donde el autor se inventa las respuestas del personaje entrevistado con cierto humor y otra es la de "2020" en la que desglosa un tema de actualidad como si estuviéramos en el año 2020.


Por último destacar el anteriormente mencionado, Periodismo al Pil Pil, del autor donostiarra Javier Barrena. Es un periodista residente en Granada con experiencia en diferentes medios entre los que destaca que lleva 25 años colaborando con el grupo Vocento en el periódico Diario Ideal de Granada. En la mayoría de sus entradas realiza reflexiones sobre periodismo o los problemas que le surgen cuando está trabajando en algún reportaje. 



Quizás el punto en contra que podríamos poner a la gran mayoría de estos blogs es que su diseño es excesivamente simple, sin embargo, más vale tener un contenido que merece la pena que un diseño original.





lunes, 25 de noviembre de 2013

Por un horario digno


Los integrantes de Linotipia Muerta somos alumnos de la facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco. Como tales, a lo largo de los años, hemos tenido que hacer infinidad de trámites en la secretaría de esta facultad. 

Durante algunos años cursábamamos nuestros estudios  en el turno de tarde y nos dimos cuenta de que no había manera de acercarnos a la secretaría salvo si optábamos por no asistir a nuestra primera hora lectiva del día. Puesto que la jornada de tarde de atención al público es de 15 horas a 16:30 horas.  

Una secretaría que por cuestiones de mala organización de horario no es capaz de dar asistencia a la mitad de sus alumnos no tiene ningún sentido. 

Por ello hemos creado una solicitud para que cambien los horarios a unos más equitativos entre los dos turnos.

change.org/es/peticiones/…




lunes, 11 de noviembre de 2013

Webs que tienes que seguir (II)

Un blog digno de destacar para periodistas es ecuaderno.com de José Luis Orihuela (@jlori). Un profesor de periodismo en Navarra, escritor de libros como Mundo Twitter y 80 claves sobre el futuro del periodismo, y conferenciante. Su principal temática es la innovación tecnológica sobre los medios y los modos de comunicación. "Intento entender y explicar cómo y por qué cambian los medios", explica el propio autor. Tiene un blog sencillo y rico en contenido, además es una persona muy accesible a la hora de resolver posibles dudas que tengas con el mundo del periodismo.



Otro blog muy adecuado, especialmente para los estudiantes de periodismo, es el de la periodista independiente Silvia Cobo. Está especializada en información sobre los medios y las empresas de comunicación e Internet. Destacamos dos secciones de su página como son "Internet para periodistas" (del que ha publicado un libro que se puede adquirir desde su propia página web) y "Útil para periodistas" en el que facilita consejos y herramientas para los profesionales de este campo. En la esquina superior derecha dispone de los iconos que enlazan a sus perfiles en las redes sociales que participa, en las cuales es muy activa. Por encima de todas destacamos Twitter: @silviacobo


Rosa Jiménez Cano es una periodista que ha colaborado en numerosos medios en su carrera profesional como Diario Crítico y fue una de las propulsoras de Periodismo Plataforma. En la actualidad es redactora de El País en la sección de tecnología. Además de eso es una ferviente seguidora de la tauromaquia y escribe sobre ello en un blog de toros de el mismo diario llamado Primer Aviso junto con otros dos periodistas. En lo que se refiere a su página personal habla más de quien es, que de lo que hace "es más un blog para amigos y familiares que profesional", según afirma ella misma. Destacar que no postea desde el 20 de agosto, solo escribe cuando le viene la inspiración ya que no tiene una dinámica de actualización constante. En cuanto al contenido básicamente habla de música sin profundizar en un análisis de contenido. Los otros dos temas más destacados que trata son su pueblo y la bicicleta. Llama la atención que siendo una periodista no tenga enlaces a sus redes sociales, pese a estar muy activa en todas ellas. Interesante seguirla en Twitter (@petezin) si te interesa la tecnología, dejando a un lado su blog.








martes, 5 de noviembre de 2013

Webs que tienes que seguir (I)

Mis Apis Por tus Cookies, es un blog creado en 2010 por cuatro profesionales de la comunicación de los que solo quedan dos: Iván Fanego y Elsa Bonafonte. Estos dos bloggers encabezan una larga lista de 21 colaboradores que redactan posts de forma regular. Es una página en la que no se trata ningún tema en concreto pero que todo gira entorno al mundo 2.0. Cada miembro escribe sobre el tema con el que más cómodo se sienta y se deciden de forma democrática teniendo más peso en esa decisión los redactores de mayor antigüedad. Los temas están bien estructurados por secciones como: tecnología, marketing, SEO, innovación, etc, lo que facilita al usuario a acceder a la información del sector deseado. Dentro de estas entradas destacamos la opción que ofrecen de patrocinar a empresas privadas, con el consentimiento de que sea indicado al inicio del texto, con el objetivo de cubrir gastos para mantener el alojamiento web.



Ramón Salaverría es profesor y director del Departamento de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En el blog de su página web recoge actualidad sobre el mundo del periodismo. Además puedes seguir toda la información sobre sus publicaciones, tanto de libros que ha publicado como artículos o comunicaciones en congresos. Hace referencia a la evolución del periodismo en la era digital y como las redacciones de un mismo grupo de comunicación se están aunando para trabajar en una mesa común para así compartir los mismos recursos. Destacar que tiene una sección en la que agrupa herramientas que pueden facilitar la labor del periodista.





Yorokobu, es una revista digital que respira positivismo desde el propio nombre, estar feliz en japonés. Tratan temas de "creatividad e innovación, proyectos de emprendedores y de ideas para mejorar el mundo", así es como ellos mismos se definen. A parte tienen la edición impresa que puede encontrarse en tiendas de VIPS, FNAC, RELAY, LA CENTRAL y en los aviones de Vueling entre otros muchos lugares. Es una revista que a pesar de la corta vida que tiene (2009) ha tenido reconocimientos como el ÑH a la Mejor Revista del Año (2011) por su edición en papel y, el mismo año, el blog recibió el Premio Especial del Jurado en los Premios Bitácoras. Es un medio que destaca por su cuidado aspecto visual a nivel de ilustraciones e infografías.



La Buena Prensa, "porque todos los días se publican páginas de buen periodismo". Así es como explica Miguel Ángel Jimeno su blog. Es un profesor de Edición de Diarios y de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, es un periodista con una larga trayectoria a nivel nacional e internacional. Llama la atención el diseño tan básico que utiliza para mostrar su contenido en el que el texto es bastante escueto a modo introductorio, acompañado de imágenes escaneadas del medio que pone como ejemplo a seguir.